lunes, 28 de septiembre de 2009

Presentación de libro y Coloquio

Dos eventos van a rescatar la experiencia de material Sánchez: el miércoles 30 en el Solís a las 18:30, se presentará el libro con los tres montajes a partir de Un buen negocio; y el sábado 3 a las 14 hs, en el marco del Coloquio de Teatro, se realizará una mesa con los tres directores de cada uno de los montajes.

¡Los esperamos!

Ayer de estreno



Ayer domingo 27 a las 22 hs, estrenamos Aversión. Una gran dicha, con muy buena presencia de público amigo que festejo el espectáculo. Y el convivio, porsupuesto
¡Gracias, gracias, gracias!

viernes, 18 de septiembre de 2009

a 9 días


Eso es lo que queda para el estreno. Acabamos de enviar el flyer; estamos terminando de acondicionar la parte de los videos y la música. ¡Gracias a todos los que hacen posible este proyecto!

miércoles, 26 de agosto de 2009

A un mes del estreno


En un mes, Montevideo estará viviendo el FIDAE. Eso es algo para festejar... Y si todo sale como lo deseamos, Aversión será estrenada en la Sala La experimental de Malvín, el domingo 27 de setiembre a las 22 hs. ¡Están todos invitados!

A continuación, nos seguimos adentrando cuando la miseria aprieta un poco...

Los ensayos comenzaron el 1 de julio y hasta la fecha van 24 ensayos. A los actores les presenté la obra, pero sabíamos que durante el proceso se iban a incorporar escenas a partir de improvisaciones. Rápidamente necesité dos cosas: que el personaje de Marcelina saliera un poco de la casa, y que la relación de Basilio y Ana M. creciera. Estas dos fueron escenas incorporadas.

Un concepto que parte desde la denominación de la Categoría es el de la Recuperación, y me interesó trabajarlo. Es la reapropiación de un objeto distante, perdido o devaluado: la contemporaneidad pura me asusta y necesito de los objetos auráticos, con alma. Dice el actor Claudio Quijano: "Esta obra es marmolada" y eso me gusta, lo puedo reconocer. Somos esa mezcla, dice Kartún; es necesario aceptar la mezcla, reconocerla y exponerla al momento de crear. Tiene que ver con una subjetividad (una esquizofrenia, quizás), pero así mismo, con una identidad híbrida en tensión permanente.

miércoles, 19 de agosto de 2009

El equipo




Marcelina
Marisa Bentancur

Rogelio
Ariel Caldarelli

Ana María
Lucía Trentini

Basilio
Claudio Quijano



Vestuario y Escenografía: Lucía Silva y Virginia Daglio/ Fotografía: Lucía Ferreira/ Diseño gráfico: Marcelo van Rompaey/Producción: Melina Romero- Bien Común Productora / Dramaturgia y Dirección: Sofía Etcheverry

martes, 18 de agosto de 2009

El honor y la huida


...sobrevivió 2500 años, pero se vino a atascar a finales del siglo XX y principios del XXI. Fue tomado por los discursos conservadores: una cuestión de honor. Siguen existiendo pensiones, ¿pero caballeros sin caballos? Descubro que el ejército argentino fabricó una carabina Mauser 1909: quiero utilizar ese dato. Al leer el texto de Sánchez aparece el porvenir avistado con la mirada limpia y los sueños utópicos que supieron atravesar el siglo pasado.



Ana María es la costurerita que no quiso dar ese mal paso: su padre muerto y robado es alguien por quién resisitir. ¿Quiénes son los padres por los que seguir peleando hoy? Ana
María desea vengar un robo y vengar al padre. La diacronía del texto dramátio que instala la convivencia de tres generaciones: una abuela paralítica (pasado) y una niña enferma (porvenir), visión nihilista si las hay. Nuestra heroína tiene la posibilidad de fugarse con Basilio, su novio con plano -podrían construir allí, en un espacio más puro, más propio de otra generación-. Hoy Ana María se haría una mochila y se iría: no se queda cosiendo, porque no lo sabe hacer. Tramita una beca y se las toma; ayer y hoy anhela independencia y su libertad ante cualquier cosa.